viernes, 22 de noviembre de 2013

DESARROLLO FISICO-PSIQUICO

DESARROLLO FISICO-PSIQUICO
La gimnasia es tal vez el deporte más exigente de los que se encuestan entre los deportes de alto nivel de competición.
El objetivo del gimnasta es mostrar ejercicios o combinaciones acrobáticas de altísimo nivel de dificultad, prácticamente imposibles para un deportista común. Y para ello habrá de desarrollar todas sus capacidades físicas al máximo:
Agilidad: la ejecución de movimientos acrobáticos entraña gran agilidad, el gimnasta debe ser capaz de dominar su cuerpo con maestría y realizar movimientos excepcionalmente rápidos y precisos.
• El gimnasta también deberá ser capaz de desarrollar alta velocidad en la carrera para acumular impulso que le permita ejecutar movimientos acrobáticos de gran amplitud
• La Velocidad pierde su eficacia si no existe potencia de salto, y es acá donde el gimnasta revela una preparación optima, logrando alturas de hasta 2 metros con impulso de piernas (ejercicios en suelo) y más de tres metros cuando emplea apoyo auxiliar de manos (salto a caballo)
• La Flexibilidad es requisito indispensable para todo buen gimnasta, esta debe ser desarrollada en todas las articulaciones y fibras musculares, de modo que el gimnasta sea capaz de mantener durante algún lapso temporal posiciones que entrañen extraordinaria flexibilidad, además es imprescindible para realizar muchos movimientos acrobáticos.
• La Elasticidad también debe ser desarrollarse en todo el cuerpo a fin de poder realizar movimientos tipo resorte pero de gran amplitud. Es decir el gimnasta deberá llegar a elongaciones máximas de modo instantáneo, y del mismo modo recuperara su posición inicial. En estos dos puntos la gimnasia alcanza un nivel mayor que cualquier otro deporte.
Fuerza: existen posiciones excepcionalmente dificultosas mantenidas venciendo a la gravedad sola con la fuerza muscular durante lapsos definidos de tiempo, el gimnasta deberá potenciar su fuerza muscular al máximo pero sin ganar un peso excesivo y que implique lentitud de movimientos, de modo que esto requiere un trabajo especial para los músculos. Además de este tipo de fuerza muscular también deberá ser capaz de realizar movimientos instantáneos que impliquen gran fuerza muscular, observándose en este punto la importancia de tener un cuerpo musculoso y excepcionalmente fuerte, pero también ligero.
Coordinación: el gimnasta deberá ser capaz de realizar movimientos sumamente complejos, que incluso escapan a la percepción del ojo inexperto, siendo imprescindibles la coordinación, agilidad y precisión.
Equilibrio: Existen elementos y movimientos que implican gran dominio de cuerpo y equilibrio sobre manos o pies, muchas veces estas posiciones implican también esfuerzos de flexibilidad y/o fuerza, de modo que el gimnasta deberá ser capaz de combinar todas sus habilidades físicas.
Reflejos: La ejecución de movimientos acrobáticos con gran rapidez requiere reflejos excepcionalmente desarrollados, dado que el error de precisión en el movimiento suele ser de unos pocos centímetros, y esto significa una gran posibilidad de falla, que es compensada con la potenciación de los reflejos.
Orientación en el aire: el gimnasta en muchas ocasiones se elevare en el aire a grandes distancias del suelo o el aparato, para realizar movimientos acrobáticos, siendo absolutamente necesaria una orientación en el aire excelente, en este punto también la gimnasia alcanza límites superiores a cualquier otro deporte.
Pero además, los movimientos acrobáticos, a diferencia de cualquier deporte extremo, deberán ejecutarse con posturas de cuerpo perfectas mostrando siempre amplitud y elegancia en su ejecución, de allí el nombre de “gimnasia artística” ya que la realización de una serie gimnástica alcanza niveles estéticos de arte.
Además cabe citar el control mental que el gimnasta deberá tener de sí mismo, en un deporte tan difícil y riesgoso es imprescindible un carácter templado y decidido. Se cita al miedo y al dolor como los eternos compañeros del gimnasta. Dependerá de su habilidad para dominarlos el éxito del mismo.
A pesar de que existen medios de protección cada vez más eficaces, el gimnasta siempre deberá enfrentar situaciones riesgosas, es el pan de cada día. Habrá de dominar el miedo y esta habilidad es también susceptible de desarrollo y potenciación.
Igualmente el trabajo físico requiere gran esfuerzo y el desarrollo de flexibilidad y elasticidad implica dolor, también el fracaso en la ejecución de un ejercicio significa una caída de mayor o menor gravedad, ocasionando también dolor. Solo una voluntad férrea lograra que el gimnasta logre vencer el dolor y continuar con su rutina. De modo que el gimnasta también desarrolla fortaleza de carácter y voluntad templada.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
;